Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_33

      Número 33 / Tamuz 5781 – Junio de 2021

      Edición dedicada para el éxito y la expansión de Osher Beyosher.

      Ma’aser por la inflación

      Automóvil inflado

      A causa de la inflación en su país, vende su automóvil a un precio mayor que aquel que pagó cuando lo compró, y consulta si de esa ‘ganancia’ debe dar el diezmo.

      Pregunta

      ¡Hola! En el año 2013 compramos nuestro primer automóvil. Era nuevo, elegante, ¡y recién hecho! Baruj Hashem ya nos queda chico porque la familia creció, y la semana pasada lo vendimos, para comprar uno más grande. Debido a la inflación del país en el cual vivimos, nos ocurrió algo muy curioso, que es lo que nos llevó a realizarles esta pregunta. Al momento de la compra, el automóvil costó, digamos, 10 Pesos. Pero hoy al venderlo, a pesar de no ser ya nuevo y de tener casi 10 años, recibimos unos 30 Pesos, ¡el triple del precio que pagamos al comprarlo!

      Y la pregunta es: ¿debemos sacar Ma’aser (diezmo) de la ‘ganancia’?

      El automóvil se vendió en Pesos. Sin embargo, cabe aclarar que si pasamos el valor de compra y el de venta a dólares, perdí dinero, lo cual es absolutamente lógico, pues con el tiempo los automóviles normales se van depreciando. Creo que estoy un poco confundido, y no sé si debo sacar o no Ma’aser… ¡Muchas gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! No debe sacar Ma’aser, por dos motivos:

      1. Aunque lo mencionó ‘al pasar’, se entiende de su pregunta que usted ha vendido su automóvil para comprar otro más grande, y no para ganar dinero. Al ser esto así, o sea, que la venta no fue para obtener una ganancia sino para utilizar el dinero para comprar otro automóvil, no debe sacarse Ma’aser.
      2. Esa diferencia positiva de dinero se debió a la inflación, no al incremento del precio de su automóvil por sí mismo, ya que como bien menciona, los automóviles se deprecian con el correr del tiempo, por lo cual esto se considera una pérdida, y sobre pérdidas no debe sacarse Ma’aser. Únicamente se saca sobre las ganancias.

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
      una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
      no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
      para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search