Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_90

      Número 90 – Adar 2 5784 – Abril de 2024

      Edición dedicada para apoyar a Osher Beyosher en apoyo a su hermosa tarea.

      Diezmo para pagar un show

      Un verdadero espectáculo

      La escuela organiza una obra de teatro, e informa que la entrada puede pagarse con Maaser (el diezmo del dinero), y preguntan cómo se hace esto.

      Pregunta

      ¡Hola! En la escuela de mis hijos, casi desde el inicio del año escolar empiezan a armar la obra de teatro que presentan en la culminación del ciclo. Lo que hacen es maravilloso en todo sentido: la puesta en escena, las canciones y coreografías, el maquillaje y el vestuario, y sobre todo, el mensaje del amor a la Torá y a los preceptos que dan para padres y niños: ¡está todo tan pensado y tan bien planificado! Obviamente eso implica grandes gastos, que luego recuperan con la venta de entradas. Y ahí es donde nos surgió, junto con una amiga, una pregunta de Halajá. Generalmente el colegio publica que las entradas pueden pagarse con dinero de Maaser (diezmo), sin embargo, no logramos comprender de qué manera esto es así, ya que en general entendemos que el Maaser debe darse a alguien necesitado, o para alguna cuestión relacionada con el cumplimiento de preceptos de los que no exigen un gasto directo de nuestro bolsillo. ¿Podrían por favor clarificarnos cómo es la Halajá de las entradas para este tipo de eventos? ¡Gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! Lo que usted plantea sobre cuál es el uso que debe darse al dinero de Maaser es correcto. Ahora bien, en el caso de las entradas para una obra de teatro u otro tipo de evento para un colegio, hay que hacer una distinción sutil pero importante. Si bien es cierto que se puede donar dinero a una escuela, y que esto es deducible del Maaser, ya que se trata de un “debar mitzvá”, es decir, de una cuestión relacionada con el cumplimiento de un precepto (el de educar a los hijos en Torá), aquí hay que “restar del precio de la entrada, el valor que uno pagaría por disfrutar de ese espectáculo”. Por ejemplo, si la entrada costara 10, y usted igualmente pagaría 8 para ver el espectáculo, porque quiere disfrutar del mismo, entonces podría dar los otros 2 de su Maaser, y los 8 deberían ser de su dinero personal. Y si lo que quiere es únicamente disfrutar del espectáculo, y no necesariamente hacer un acto de benevolencia con la escuela, entonces deberá pagar todo el dinero de sus finanzas personales, y no podrá utilizar ningún dinero de su Maaser. Esto es así porque está prohibido que una persona se dé del Maaser para sí mismo. En otras palabras: si usted abonara con dinero de Maaser esa parte que igual pagaría por ver el espectáculo -los 8 del ejemplo-, se la estaría pagando a usted misma con Maaser, y eso no está permitido por la Halajá. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que no debemos deducir Halajot,
      ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
      de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search