Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_117

      Número 117 – Tamuz 5785 – Julio de 2025

      Edición dedicada para apoyar a Osher Beyosher en apoyo a su hermosa tarea.

      Invertir el Maaser

      Mi versión de mi inversión

      Propone no dar el Maaser (diezmo) sino invertirlo para que genere ganancias, y luego de un año, dar el total y beneficiar a más gente.

      Pregunta

      ¡Hola! Tengo amplia experiencia en inversiones, y se me ocurrió una idea que creo que podría ser excelente para maximizar el impacto de mi Maaser (es decir, del diezmo del dinero), y quería preguntarles si está permitido actuar de esta manera y, en caso afirmativo, si es mejor que darlo mensualmente. Aclaro que por el momento es solo una idea, y no más que eso. Lo que pensé es lo siguiente: si yo separara mi Maaser cada mes, y en lugar de entregarlo lo invirtiera con estrategias de bajo riesgo, entonces al final del año, cuando retire las ganancias de la inversión, el resultado sería beneficioso para ambas partes: los beneficiarios recibirían una cantidad mayor, y yo tendría la satisfacción de poder ayudar a más personas o instituciones necesitadas. Por ejemplo: si mi ganancia neta mensual es de 5.000 y debo dar 500 de Maaser, al cabo de 12 meses habré dado 6.000, lo cual está muy bien. Sin embargo, si en lugar de dar esos 500 mensuales, los invierto a una tasa de bajo riesgo, esos 6.000 podrían convertirse en 6.500, 7.000 ¡o incluso más! Espero que se entienda la idea: por un lado demoraré un poco más de tiempo en darlo, pero al final podré dar más dinero al beneficiario, y estaré dando más dinero de Maaser. ¡Gracias!

      Respuesta

      La respuesta tiene varios aspectos a considerar. El primero es que, según la Halajá, está prohibido invertir el dinero del Maaser, salvo que se trate de una inversión sin ningún tipo de riesgo. Es importante destacar que no alcanza con que sea una inversión de bajo riesgo, sino que debe ser una opción que no represente ningún riesgo en absoluto para el capital invertido.

      El segundo se refiere al momento de la entrega del Maaser. Idealmente, debería calcularse y entregarse con la menor frecuencia de tiempo posible, incluso a diario si fuera viable. Como esto no siempre es factible, muchas personas acostumbran a calcularlo y darlo una vez al mes; otras, cada dos o tres meses, cada seis, o incluso una vez al año, siendo este último el plazo máximo recomendado por la Halajá. Por lo tanto, si se tiene la posibilidad de calcular el Maaser mensualmente, lo ideal es también entregarlo en ese momento, o bien cada vez que se presenta la oportunidad concreta de ayudar, y no demorar su entrega deliberadamente durante todo un año, ya que eso implicaría hacer esperar a quienes podrían estar necesitándolo ahora. Dicho esto, la Halajá no prohíbe postergar su entrega, siempre que no se supere el año. Por lo tanto, si bien no está prohibido hacerlo, no es lo ideal operar de esta manera.

      Por último, una aclaración importante: si el dinero separado como Maaser se invierte y genera una ganancia, esa ganancia no se considera parte de su propio Maaser. Es decir, si a lo largo del año se separaron 6.000 y, gracias a una inversión, el monto total asciende a 6.500, el Maaser que corresponde entregar sigue siendo 6.000, y los 500 restantes se consideran una donación fruto de la rentabilidad generada por ese capital, pero no se computan como parte del Maaser propiamente dicho. En la práctica, si se donan los 6.500 a una persona o institución, por ejemplo, a un Kollel (una casa de altos estudios de Torá), debería anotarse que se entregaron 6.000 como Maaser y 500 como un aporte extra. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que no debemos deducir Halajot,
      ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
      de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search