Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_42

      Número 42 – Tebet 5782 / Diciembre de 2021

      Edición dedicada para el éxito de Osher Beyosher.

      Criptomonedas

      Minar criptomonedas en Shabat

      Consulta si para ‘minar criptomonedas’, se puede dejar la computadora trabajando durante Shabat.

      Pregunta

      ¡Hola! El ‘minado de criptomonedas’ es un proceso por medio del cual una computadora especial y muy potente ‘busca’ criptomonedas utilizando programas y procedimientos específicos. Los procedimientos y los factores que determinan que una persona las ‘encuentre’ son muchos y muy variados, y no son lineales ni determinísticos. En otras palabras: no depende únicamente de lo que uno haga con la computadora, sino que hay otros factores que uno no maneja ni controla, y que son parte de la cadena de procesos que determinarán si es que las obtiene. Ahora bien, cuando sí se obtienen, tienen un valor de mercado y pueden generar utilidades -o pérdidas-, o bien pueden utilizarse para comprar y vender cosas.

      Como en todo negocio, no es conveniente interrumpirlo si da ganancias. Mi consulta es la siguiente: ¿puedo dejar las computadoras de minado encendidas en mi oficina durante Shabat para que busquen criptomonedas? Yo no hago nada de nada. Tampoco compro ni vendo. Todo es automático. ¡Gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! Efectivamente, usted puede dejar las máquinas en funcionamiento durante Shabat, por dos motivos:

      1. La prohibición de realizar tareas prohibidas en Shabat (melajot) está cuando éstas son realizadas por un yehudí, o cuando son realizadas por un gentil para el yehudí. En este caso la tarea es realizada por la máquina, sin que intervenga ninguna persona.
      2. Debemos sumar a este factor, el hecho de que aún si ganara criptomonedas por medio de este proceso automático, no hay un problema de ‘sejar Shabat’ (recibir un pago o ganancia en Shabat). Es decir: no se está recibiendo una ganancia por realizar una labor durante Shabat. Esto es así porque la tarea de minado comenzó el día viernes y continuó durante Shabat. No se realizó por medio de una acción específica dentro de Shabat sino que fue en conjunto con el día viernes y los días anteriores. Esto es lo que en la Halajá se conoce como ‘ablaá’.

      Cabe recordar que en estos casos, en los que hay muchos detalles a considerar, siempre es bueno consultar con una autoridad Halájica, tal como usted hizo. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
      una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
      no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
      para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search