Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_51

      Número 51 – Nisán 5782 – Abril de 2022

      Edición dedicada anónimamente para el éxito de Osher Beyosher.

      Cálculo del diezmo

      Las utilidades varían mucho

      Maneja un comercio de manera muy informal y quiere saber cómo ser preciso en el cálculo del Maaser (diezmo).

      Pregunta

      ¡Hola! Tengo un comercio de venta minorista a muy bajo precio. Para lograr buenos márgenes, apuesto por la cantidad y a las ofertas, y me funciona bien. Sin embargo, me resulta imposible calcular cuánto debo dar de Maaser (diezmo) por varios motivos: el primero y principal es que francamente, soy muy desordenado; el segundo es que simplemente compro y vendo mercancías a granel, y no tengo tiempo de hacer inventarios, simplemente entra lo nuevo, lo pongo en cajas, y se vende. Simple y efectivo. ¿Cómo puedo calcular el Maaser de manera precisa? Alguna vez un amigo me dijo que se calcula el 1% de los ingresos brutos, ¿es correcto? Aclaro: estoy muy feliz de poder donar a todas las instituciones de la zona. No es que quiera dar menos, sino que quiero cumplir con la Mitzvá de la manera más precisa que pueda, eso es todo. ¡Gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! Lo que le comentó su amigo sobre calcular tomando el 1% de los ingresos brutos es correcto. Varios expertos en Halajá, entre ellos el Jajam Yitzjak Chehebar de la Ciudad de Buenos Aires, dictaminaron ese proceder algunos años atrás, ayudando a mucha gente a que pudieran calcular de la manera más precisa posible su Maaser. Esa es una opción que usted podría adoptar luego de consultar si es la mejor para su rubro, ya que hoy en día las utilidades varían mucho de un tipo de negocio a otro, y no necesariamente ese dictamen es preciso: a veces sí, otras no.

      Otra manera que se utiliza mucho hoy día es hacer es una estimación ‘gruesa’ cada seis meses o un año separando el Maaser ‘y un poco más’ para estar seguros que se llegó al 10%. Es decir: hace un balance general: ingresos brutos – egresos brutos = ganancia aproximada bruta. De esa ganancia separa el Maaser y agrega un poco más. Por ejemplo, si el 10% de su ganancia bruta es 100, entonces podría agregar 10 y dar 110. A su vez es importante poner una condición –un ‘tnay’- de que la diferencia entre el 10% real y el que usted calculó, positiva sea considerada como Tzedaká, ya que idealmente debemos dar exactamente el 10%, con lo cual el sobrante puede considerarse como Tzedaká, y es bueno que así sea. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
      una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
      no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
      para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search