Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_48

      Número 48 – Adar 5782 – Marzo de 2022

      Edición dedicada anónimamente para el éxito de Osher Beyosher.

      Obtener información de la competencia

      Cliente ficticio

      Trabaja para un emprendimiento, y debe averiguar qué ofrece la competencia, sin decir que pertenece a la empresa para la cual trabaja.

      Pregunta

      ¡Hola! Trabajo en un emprendimiento tecnológico que está creciendo rápidamente, y que cuenta con un grupo de inversionistas muy exigentes. Una de sus exigencias es el conocimiento exhaustivo de los competidores. Ahora bien, por cuanto que ninguna empresa comparte la información estratégica o técnica de sus productos con sus adversarios, la forma “tradicional” de conseguirla es fingiendo interés. Esto es lo que normalmente se denomina “cliente ficticio”. O sea, se miente: se llama con un nombre falso, en nombre de una empresa que no existe, y se finge interés por el producto para conocer las alternativas de paquetes y precios, las funcionalidades, conseguir una ‘demo’ para ver el producto en pleno funcionamiento, y todo lo que se pueda. Otra forma de hacer lo mismo es lo que se llama “recruiting”, o sea: se tienta a un empleado de la competencia diciéndole –falsamente- que uno desea contratarlo. Una vez en la reunión, se le pregunta confidencialmente todo lo que se quiere averiguar sobre la empresa y sobre el producto. Lamento compartir esta información turbia, pero esa es la tarea que la empresa me acaba de asignar a mí, e intuyo que no debe estar permitido hacerlo, y es por eso que los contacto con las siguientes preguntas:

      1. ¿Podrían por favor decirme qué dice la Halajá sobre las prácticas del “cliente ficticio” y del “recruiter”?
      2. Si es que no se permiten, ¿cuál sería la forma correcta de cumplir con lo que me han encargado? Aclaro que lamentablemente llamar y decir abiertamente lo que nuestra empresa está haciendo no es una opción válida.
      3. Si el producto de la competencia permite una prueba gratis, ¿puede uno suscribirse a fin de inspeccionarlo sabiendo que uno no va a contratarlo?

      Respuesta

      ¡Hola! Su pregunta presenta varios detalles, que abordaremos a continuación:

      1. La opción ‘cliente ficticio’, tal como usted intuye, está prohibida, ya que es un clásico caso de ‘guenevat daat’, o sea engañar y hacer creer al otro que uno va a comprar o contratar algo que finalmente no va a comprar.
      2. La opción ‘recruiter’ también es ‘guenevat daat’, y está prohibida.
      3. Para poder cumplir con lo que le pide la empresa, sabiendo que no existe la alternativa del ‘llamado sincero’, deben darse dos condiciones que, francamente, es difícil que se den, pero no imposible:
        1. Invitar al empleado de la competencia a una reunión tentándolo falsamente, como mencionamos, también está prohibido. Sin embargo, si es usted quien se acerca a conversar con él entablando una conversación, y generan una relación donde él le cuenta por sí mismo lo que sabe, sin un ofrecimiento y sin presiones de ningún tipo, sino sinceramente y por amistad, estará permitido. Obviamente esto exige que usted se interese verdaderamente por él y que, más allá del objetivo de conseguir la información, quiera conocer a la persona. Recordemos que la Torá nos exige alejarnos de todo tipo de mentiras y engaños.
        2. Así también debe asegurarse que el empleado no tenga que cuidar un tema de ‘secreto profesional’, pues usted lo estaría haciendo tropezar si es que él le comparte la información.
      4. Ahora bien, si luego de estas averiguaciones con ese empleado la empresa para la que usted trabaja hace exactamente el mismo producto, ahí se entraría en un problema de derechos de autor. Copiar o tomar ideas o tips aislados de un producto o servicio no es un problema, pero sí lo es copiar exactamente el mismo producto.
      5. Finalmente, anotarse para realizar una prueba gratis está permitido, ya que es algo aceptado plenamente por la empresa cuando pone la opción.

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
      una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
      no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
      para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search