
Número 59 – Elul 5782 – Septiembre de 2022
Edición dedicada anónimamente para el éxito de Osher Beyosher.
Maaser Kesafim
Pagar una aliyá con Maaser
Pregunta si puede pagar una parte del donativo para subir a la Torá en Rosh Hashaná con dinero de su diezmo, pues no le alcanza con su propio dinero.
Pregunta
¡Hola! Tal como vengo haciendo desde hace unos 25 años ininterrumpidamente, un mes antes de Rosh Hashaná solicité al Rabino de mi comunidad que me reserve “subir a la Torá” en una porción que me es muy, pero muy preciada, por motivos personales. Baruj Hashem nuestra comunidad creció, y junto con ella, crecieron también los gastos, por lo cual se me informó que el valor de los donativos para las “aliyot” a la Torá habían sido incrementados para todos. Y lo que antes podía pagar con mi dinero, hoy no podría afrontarlo, a menos que utilice dinero de mi Maaser (diezmo). Y mi pregunta es: ¿puedo pagar la diferencia -o todo el valor- con dinero de Maaser, o debo renunciar a mi aliyá y cedérsela a otra persona que pueda pagarla? Sinceramente, ceder esa aliyá me dolería mucho, tanto a mí como a mi esposa e hijos. ¡Gracias!
Respuesta
¡Hola! Efectivamente, usted puede pagar la diferencia entre el valor que siempre donaba y el valor actual utilizando dinero de su diezmo, siempre y cuando piense, antes de tomar el compromiso, que el dinero que va a donar por la aliyá provendrá de su Maaser. Incluso puede pagar todo el valor de la aliyá si cumple con esta condición de pensar que lo pagará de su Maaser antes de comprometerse al donativo.
Algunos legistas mencionan que para poder donar una aliyá utilizando dinero de su Maaser también es condición que los encargados del dinero de la sinagoga acostumbren a repartir parte de los ingresos a la gente pobre (esto incluye a Abrejim, es decir, eruditos que dedican su tiempo al estudio de la Torá), por cuanto que el Maaser debe destinarse primordialmente a ellos. Por lo tanto, sugerimos tomar en consideración también este punto. ¡Gracias!
Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org