
Número 27 / Nisan 5781 – Marzo de 2021
Edición dedicada Leiluy Nishmat Beile bat
Ingresos propios o maaser
Mantener a mi padre
Su padre sufre de una enfermedad y está sin trabajo y con muchos gastos, y consulta si puede ayudarlo con dinero de su maaser (diezmo).
Pregunta
Hola, buenos días, tengo un consulta para hacerles. La Sra. V.S. me pasó su contacto y me sugirió que les escriba. Mi amado padre tiene una enfermedad que le dificulta en algo moverse. Desafortunadamente está sin trabajo, o sea, sin ingresos. Hoy entre sus gastos corrientes están, el pago del alquiler del departamento en el que vive, los gastos generales (luz, electricidad, salud, etc.), y su día a día (comida, etc.). Lamentablemente, hoy no cuenta con ahorros como para solventar sus gastos. En verdad él es una persona muy activa que quisiera poder mantenerse solo, pero en estos momentos su realidad es otra. Por otro lado, gracias a D’os, mi situación es buena. Tengo un trabajo estable y buenos ingresos, contando con un maaser (diezmo) de unos 3.000 dólares por mes, que podría destinar con gusto a ayudar a mi padre. Mi pregunta es si es correcto que le dé a él ese dinero, tanto para que viva, o para comprarle un automóvil para que pueda tener un trabajo y una entrada digna mes a mes. Imagino que es obvio que sí puedo, pero mi amiga me sugirió que pregunte igual. ¡Gracias!
Respuesta
¡Hola! Su amiga hizo bien en sugerirle que consulte, ya que en estas cuestiones generalmente las respuestas no son obvias. Lo ideal, si usted puede es que mantenga y ayude a su padre con su propio dinero, y no utilizando dinero de su maaser (diezmo). Si esto no fuera posible -porque de hacerlo no le alcanzaría para sus propios gastos-, entonces sí tiene permitido utilizar dinero de su maaser. Y si usted puede cubrir parte de los gastos con dinero de su capital, y parte con su maaser, también es correcto hacerlo. El motivo de esto es que nuestros sabios hablan palabras muy fuertes (negativas) sobre quien utiliza su dinero de maaser para su padre teniendo la posibilidad de hacerlo con capital propio (ver Kidushin 32:2, y Shulján Aruj 240:5). ¡Gracias!
Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org