Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_94

      Número 94 – Siván 5784 – Junio de 2024

      Edición dedicada para apoyar a Osher Beyosher en apoyo a su hermosa tarea.

      Vicios ocultos

      “Cosas y cositas” de mi casa

      Va a poner en venta su departamento, y quiere saber qué tipo de problemas del departamento debe avisar a los potenciales compradores.

      Pregunta

      ¡Hola! Baruj Hashem, tras 25 años viviendo en este departamento, y varios nacimientos y alegrías de todo tipo y color, debemos mudarnos. Y me surgen dos siguientes preguntas: la primera es si antes de ponerlo en venta debo hacer una revisación profunda de la casa para encontrar los vicios o falencias ocultas que pudieran haber, y arreglarlos; y la segunda es, si es que no hay que arreglar todo de antes, ¿debo informar a los potenciales compradores todas las “cosas y cositas” que yo sepa que tiene? Por las dudas aclaro la pregunta: por ejemplo, yo sé que en algunas paredes hay algo de humedad que no arreglé y que casi no se nota, también sé que hay alguna filtración de agua en el baño, y que algún vidrio no tan notorio tiene una pequeña rajadura. También hay cosas que son notorias y evidentes: una ventana no se puede abrir, hay baldosas rotas en el piso del balcón, etc. Entonces… ¿debo hacer una lista con todas estas cosas enumerándolas una por una? Aclaro que mi intención es explicitar todo para evitar discordias con el comprador, sea quien sea, pero a la vez noto que la lista podría ser demasiado larga y engorrosa, y quizás no tenga que poner algunas de esas “cosas y cositas”, por ser mínimas. Y agrego una pregunta más: cuando le dé el departamento a un vendedor para que lo muestre, ¿éste debe explicitar todas estas cosas? ¡Gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! En primer lugar, no es necesario que usted haga una revisación profunda del departamento para encontrar todas las “cosas y cositas” que éste pudiera tener. En segundo lugar, la regla general para esto es relativamente simple: no es obligatorio especificar aquello que es notorio a los ojos (como ser la ventana que no se abre); y lo que no se ve a los ojos (como ser la humedad que no se nota), si es una falencia que podría ser motivo de que el comprador se arrepintiera de la compra, se debe avisar, y si no, no. De cualquier manera, es bueno explicitar todo lo que se sepa para, tal como usted menciona, evitar discordias con el comprador. A su vez, el vendedor que muestre el departamento también debe responder a los mismos criterios planteados, e informar a los visitantes aquellas cosas podrían ser motivo de que el comprador se arrepintiera de la compra. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que no debemos deducir Halajot,
      ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
      de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search