
Número 30 / Yiar 5781 – Mayo de 2021
Edición dedicada para Refua Shlema de Fabián Ben Freida.
¿Astucia o robo?
Evitar el pago de la comisión
Consulta si está permitido dejar datos en la foto de sus productos publicados en una plataforma de comercio electrónico para que lo contacten directamente, y así no pagar la comisión.
Pregunta
¡Hola! Me incomoda un poco escribir esta pregunta, pero sé que ustedes son discretos y que no compartirán con nadie mi nombre, ni el país en el que vivo. Como consecuencia de la crisis que trajo aparejada la pandemia por Covid, he tenido que cerrar mi pequeño taller de confección, y he comenzado a vender lo que me quedó de stock, las cinco máquinas de coser que tengo, y otros objetos varios, a través de la plataforma de comercio electrónico más grande de Latinoamérica. Francamente, para la situación en la que me encuentro, las comisiones que cobran son altísimas, y me gustaría mucho poder evitarlas. Pero siento que no tengo más opción que publicar allí para poder vender. El abanico de compradores potenciales es muchísimo más grande que en cualquier otro lugar, y casi seguro la venta será más rápida y efectiva. Mi pregunta es la siguiente: varios conocidos me dijeron que lo mejor que puedo hacer para “salvarme” de las comisiones es dejar lo que ellos llamaron “un anzuelo”, o sea, publicar por ejemplo la fotografía de mi máquina, y que sobre ella haya, bien a la vista, un papel en el que esté escrito mi número de teléfono o mi dirección de email. De esa manera, cuando la gente “astuta” vea el aviso, me llamarán directamente, evitando el contacto por medio de la plataforma de comercio electrónico, y de esa manera evitaría tener que pagar la comisión que corresponde a la plataforma por haber realizado la venta. A mí eso me suena a robo, y no me gusta (por eso comencé diciendo que me incomoda la pregunta, ya que eso no es parte natural de mi personalidad), pero como me han insistido tanto, tanto en que lo haga de ese modo, y que “todos lo hacen”, quería consultarles qué dice la Halajá sobre esto. ¿Está permitido? Desde ya, ¡muchas gracias!
Respuesta
¡Hola! Efectivamente, el utilizar ese tipo de artimañas para finalmente evadir el pago de la comisión que le corresponde a la plataforma de comercio electrónico por su servicio, implica robarles, y claramente está prohibido. No obstante eso, cabe aclarar que una vez que ese cliente que le llegó a usted a través de la plataforma lo contactó y realizó una compra, ahora tanto él como usted están libres de utilizar la plataforma para una nueva operación de compra-venta, y ambos podrían contactarse sin restricciones. O sea, una vez que la plataforma cumplió con su función de vincular a un vendedor con un comprador, la relación entre ellos para una nueva operación no requiere de la intervención de la plataforma, y podrán contactarse libremente, como deseen, y cuando lo deseen.
Por cierto, reciba nuestras felicitaciones por recordar que ¡no porque “todos lo hacen” algo está permitido!
Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org