
Número 58 – Av 5782 – Agosto de 2022
Edición dedicada anónimamente para el éxito de Osher Beyosher.
Pruebas gratuitas de servicios pagos
Free trial
Utiliza los períodos de prueba gratuitos que ofrecen varias empresas en Internet, y consulta si puede hacerlo sabiendo que no tiene ninguna intención de contratarlos.
Pregunta
¡Hola! Hoy en día muchísimas plataformas en Internet ofrecen sus productos o servicios de manera gratuita por un tiempo, con la finalidad de que el usuario note sus enormes ventajas y, tras el período de prueba, lo adquiera pagando un precio mensual o anual. Esto puede verse en servicios de almacenamiento, paquetes de programas para oficina o productividad, video conferencias, gestión de proyectos, y un larguísimo etcétera. En algunos casos el período de prueba es de algunos días y en otros hay suscripciones gratuitas de por vida con limitaciones en el uso del producto, es decir, sin acceso a ciertas funcionalidades pagas. Muchos utilizamos estas oportunidades para tener acceso a ciertos productos que incluso benefician nuestra productividad e ingresos, y luego de utilizarlos en su máxima expresión, nos damos de baja para no pagar (perdón por la franqueza). En mi caso, si el beneficio me interesa, me invento una nueva cuenta, y me suscribo por otro período. Las empresas obviamente saben que esto ocurre, ya que miden y analizan todo, y lo aceptan como ‘parte del juego’, y de su estrategia de marketing. ¿Es correcto aprovechar estas ventajas sabiendo de antemano que no tengo ninguna intención de contratarlos? Me inclino a pensar que está permitido, ya que las empresas lo hacen con plena conciencia, pero por otro lado lo dudo, pues al no tener intención real de compra probablemente se trate de un engaño o robo a la empresa. Y agrego: ¿está permitido hacer nuevas cuentas cada vez, o es mentir? ¡Gracias!
Respuesta
¡Hola! Sobre probar el servicio de manera gratuita para luego darse de baja y crear una nueva cuenta, por cuanto que -tal como usted menciona- las empresas saben plenamente que esto es ‘parte del juego’, y lo aceptan plenamente sabiendo que algunos de sus potenciales clientes harán eso, y no les molesta ni les genera un perjuicio, está permitido utilizar esos servicios o beneficios sin reparos. Ahora bien, si usted supiese que el dueño de la empresa es yehudí, es bueno tomar en consideración que existe una recomendación de nuestros sabios que versa: “aquello que no quisieras que te hagan, no se lo hagas a tu compañero”. Y si bien esto no se presenta en términos de Halajá, sí lo hace como un principio fundamental de las relaciones interpersonales que repercute en nuestra conducta para con nuestro prójimo.
Por otro lado, acerca de armar cuentas nuevas cada vez para tener acceso al producto gratuito, esto dependerá de si los dueños de la empresa son ‘makpidim’, es decir, meticulosos con estas cosas. Si los dueños -o a las autoridades competentes- preferirían que esto no ocurra, entonces estará prohibido abrir varias cuentas, y si es que no, no habría ningún inconveniente.
Y para finalizar, inventar nuevos nombres o cuentas no es mentir, ya que la cuenta misma es suya, es decir, el dueño es real y existe: es usted. ¡Gracias!
Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org