Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_25

      Número 25 / Adar 5781 – Febrero de 2021

      Edición dedicada para el éxito de Osher Beyosher, por un amigo anónimo.

      Maaser anual

      Que el necesitado no pierda

      Dan su maaser kesafim una vez al año, y quieren saber si es correcto hacerlo, y cuál es la mejor manera para que el dinero no se devalúe.

      Pregunta

      ¡Hola! Con mi esposa tenemos por costumbre acumular el maaser kesafim –o sea, el diezmo en dinero- de varios meses, para luego darlo todo junto, y tras leer los casos que enviaron de Osher Beyosher sobre el tema, queríamos consultarles lo siguiente: 1. ¿Es correcto acumular varios meses, o debemos dar el maaser cada mes? 2. Si es que podemos darlo una vez al año, ¿podemos acumularlo en moneda local tal como venimos haciendo? Vivimos en un país con mucha inflación, y quizás al ser que el dinero se devalúa con el correr de los meses, no sea correcto nuestro proceder. 3. Si es que no es correcto acumularlo en moneda local, ¿podemos dolarizar el maaser cada mes, como para luego al concluir el año, darlo en dólares, o en Pesos pero según el valor del dólar que haya en aquel momento? 4. Otra opción que se nos ocurrió, es que quizás podemos dejar todo en Pesos, y actualizar el valor que debemos dar a fin de año, de acuerdo con el índice de inflación que haya habido, de modo tal que no se devalúe; ¿sería factible esta opción? 5. Si dolarizáramos los pesos cada mes para luego pasarlo a Pesos, ¿qué valor dólar debemos usar? El valor oficial o el del mercado paralelo. Entre ambos suele haber una brecha grande. ¡Gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! La regla general que deberían tomar es la siguiente: idealmente, dar el maaser todos los meses, sin demoras, ya que en última instancia quien se perjudica con la demora, y con la devaluación del dinero, es el receptor de ese dinero, o sea, el necesitado, y esto no es adecuado.

      Si por motivos reales de fuerza mayor, como por ejemplo imposibilidades técnicas reales para realizar el cálculo, u otras situaciones que impidan darlo de manera mensual, sí o sí deben acumularlo, ahí deberán buscar que no se acumule el dinero por más de seis meses, o un máximo de un año. Sin embargo, me permito recordar que no es adecuado hacerlo como regla general.

      Ahora bien, si viven en un contexto inflacionario, y deben demorar la entrega de su maaser algunos meses, deberán dolarizarlo para que, como usted menciona, no se devalúe, y al momento de entregarlo, podrán hacerlo en dólares o en Pesos, siempre y cuando se aseguren que el necesitado no pierda nada del valor de ese dinero como consecuencia de la demora. También podrían indexarlo según los índices de inflación locales, sin embargo, esta opción suele ser muy imprecisa, a menos que se aseguren que, como mencionamos, el necesitado no pierda nada de lo que debe llegarle, como consecuencia del cálculo. En ambos casos, tanto si lo dolarizaran, como si lo indexaran, es importante que expliciten la decisión de hacerlo desde el inicio del ciclo, y no cuando dan el dinero.

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
      una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
      no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
      para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search