Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_49

      Número 49 – Adar 2 5782 – Marzo de 2022

      Edición dedicada anónimamente para el éxito de Osher Beyosher.

      Descontar Maaser de un producto

      ¿Les di mi Maaser o les hice un descuento?

      Vende productos a varias instituciones comunitarias y les “baja el precio” del producto dándoles su Maaser (diezmo).

      Pregunta

      ¡Hola! Soy dueño de una empresa “mediana pero feliz” de distribución de productos de consumo para instituciones. Disfruto mucho de lo que hago, ya que cuando voy a las escuelas, sinagogas, yeshivot y kolelim de mi comunidad siempre aprovecho mis visitas para estar en contacto con los Rabanim, abrejim, morim y morot, y aprender de ellos algo más de nuestra hermosa Torá. Me gustaría formularles tres preguntas que me despertó el programa de estudios Bohu Jeshvón que ustedes organizaron algunos meses atrás.

      La primera es: para tener precios competitivos y que las instituciones prefieran comprarme a mí, comencé a decirles que daría el Maaser (diezmo) de lo que me compraban. Así, por ejemplo, ellos saben que si les cobro un producto 10 Pesos, en verdad pagarán 9, ya que les estaré dejando el 10%, o sea 1. Y mi pregunta es: ¿está permitido hacer lo que hago, o sea, usar el Maaser para algo comercial y tentarlos con lo del 10%? La segunda pregunta es si estoy calculando bien el 10% (¡creo que no!). Y la tercera es así: hoy en día si me tienen que pagar 100, yo les digo que me paguen directamente 90 porque como les comenté, les doy mi Maaser. ¡Pero en verdad creo que no estoy “dando” nada! O sea: ellos simplemente me pagan menos, no hubo de mi parte ninguna acción de “dar”. No les digo que me den los 100, y luego yo les “doy” 10. Entonces me pregunto: ¿quizás nunca les “di” el Maaser, sino que lo que hice fueron simples “descuentos” del 10%? ¡Gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! Aun cuando una donación que mezcla un interés personal o comercial no es lo ideal, y deberíamos buscar “que todas nuestras acciones sean en aras del Cielo”, no hay una prohibición que indique que lo que usted hace como estrategia de ventas sea incorrecto, y está bien que usted done de su Maaser a estas instituciones.

      Sobre su segunda pregunta, recuerde que el Maaser se separa de las ganancias netas, o sea, haciendo un balance del período (generalmente un mes), la cuenta es: ingresos – gastos = ganancia neta, y de esa ganancia neta debe dar el 10%. Según esto, en su caso, el Maaser de un producto que se vende a 10 no es 1 sino un número menor que debería calcular considerando el prorrateo de los gastos de la empresa sobre ese producto. Por ejemplo, si el costo del producto es 4 y el prorrateo de los gastos de oficina (salarios, transporte, impuestos, etc.) da, supongamos, 2, entonces usted deberá separar el Maaser de 4, o sea, 10 (precio de venta) – 4 (costo del producto) – 2 (prorrateo). Ahora bien, si usted desea mantener para sus clientes el 10% de descuento, usted podría simplemente aplicar esa diferencia como descuento real, o bien considerar la diferencia entre su Maaser y lo que les descuenta como Tzedaká, o bien dar el 20% en lugar del 10%, llegando al máximo nivel que recomiendan nuestros sabios. Si precisa que le clarifiquemos las cuentas o parte de la respuesta, ¡estamos a disposición!

      Y respondiendo a su tercera pregunta, su percepción es correcta. Idealmente usted debería primero recibir el pago por lo que vendió, y luego dar el Maaser de lo recibido. Sin embargo, no representa un problema Halájico si se lo descuentan de manera automática, siempre y cuando usted lo esté dando por propia voluntad; aunque nuevamente, lo ideal es recibir y luego dar. Ahora bien, si alguien lo estuviera forzando a que lo dé (es decir, si no lo da de manera voluntaria), y se lo descuentan del pago total, eso sí representa un problema Halájico, y podría ser que se considere que no lo está dando. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
      una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
      no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
      para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search