Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_78

      Número 78 – Elul 5783 – Agosto de 2023

      Edición dedicada para apoyar a Osher Beyosher en su hermosa tarea

      Reservar dejando dinero

      No siempre te esperaré

      Vende ropa al mayoreo, y consulta cómo debe proceder cuando un cliente reserva prendas dejando dinero para ello, y demora en regresar.

      Pregunta

      ¡Hola! He leído el caso publicado bajo el título “No siempre te esperaré”, en el que una persona consultaba cómo proceder cuando un cliente reservaba ropa “de temporada” sin dejar dinero para ello, y luego demoraba mucho en regresar a retirarla. Me ha sido muy útil la respuesta, y saber que, aunque no dejó ningún dinero, hay que cuidarle lo reservado por un período mínimo de tiempo para no tropezar con la prohibición de no cumplir con la palabra, y que luego de ese período podríamos anular la reserva, de ser necesario. ¡Gracias! Quisiera pedirles si por favor pueden explicar también cómo es la Halajá cuando una persona sí deja un dinero para reservar algo, ya que también me dedico a la venta mayorista de ropa, y me han ocurrido situaciones similares a esta, en las que un cliente deja un dinero para reservar ciertas prendas, y luego demora un tiempo largo en regresar, ¡si es que lo hace! Imagino que al haber recibido un dinero por parte del futuro comprador el estatus Halájico será diferente a cuando no lo deja. Si es así, probablemente el tiempo en el cual esté obligado a guardarla sea mayor, ¿o quizás debo guardarla “para siempre, hasta que regrese -o no- el cliente”? Aprovecho para felicitarlos por lo que hacen, y compartir con ustedes que ya hemos implementado uno de los consejos del caso anterior: colocamos carteles en nuestro comercio con las políticas de devolución, y hemos comenzado a decírselas verbalmente a los clientes que hacen reservas. ¡Gracias nuevamente!

      Respuesta

      ¡Hola! Efectivamente, y tal como usted menciona, hay diferencias entre ambos casos. Cuando el cliente reservó mercadería dejando dinero para ello, independientemente de cuánto sea el monto, la Halajá es que eso está reservado para él “casi para siempre”, y usted no debería venderlo a otra persona. Recordará del caso anterior que cuando no se deja dinero está prohibido anular la operación y también vender esas prendas a otra persona por haber asumido un compromiso que debe cumplir, y que de no hacerlo, estaría faltando a su palabra, lo que en la Halajá se conoce como “Mejusar Amaná” (falta de credibilidad). En nuestro caso, es decir, con una reserva en dinero, es más fuerte el compromiso, pues el producto está “casi comprado” por el cliente, y de no cumplir con lo pactado, recae una maldición sobre quien no cumple con su palabra.

      Ahora bien, si usted nota que ha pasado mucho tiempo sin tener noticias del cliente, es decir, el tiempo prudencial para que la mercadería no se pase de temporada si no se vendió, entonces puede ponerla a la venta. Y si el cliente regresa a retirarla, debe ofrecerle una prenda igual en reposición, si cuenta con disponibilidad, y si no es posible, puede darle la opción de elegir otra mercadería o devolverle el monto de dinero que dejó como señal. Nos alegra saber que ya han colocado carteles y han comenzado a explicar a los clientes cuáles son sus políticas para realizar reservas, ya que en estos casos es igual de importante que cuando se reserva sin dinero. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que no debemos deducir Halajot,
      ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
      de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search