
Número 36 / Av 5781 / Julio de 2021
Edición dedicada Leiluy Nishmat Tzvi Meir ben Sender – 27 de Av 5.746
Devolución de productos usados
Úsame, no me molesta, en serio
Un grupo de amigos aprovecha la política de devoluciones de una tienda, y compra comida y muebles para usar en sus vacaciones y luego devolverlos.
Pregunta
¡Hola! Desde hace algunos años viajamos con mi grupo de amigos a una ciudad de los Estados Unidos, a descansar. Allí hay una tienda cuya política de devoluciones es maravillosa: si uno quiere devolver cualquier producto, por cualquier motivo que sea, ¡le devuelven el 100% del dinero, sin preguntar por qué! La primera vez que fuimos, estábamos tan entusiasmados por el viaje que sin darnos cuenta compramos muchísima más comida que la que necesitábamos. Antes de regresar, devolvimos lo que sobró, y nos devolvieron todo el dinero, ¡incluso de pollos y verduras frescas! Lo único malo fue que al tratarse de comestibles, destruyeron todo frente a nuestros ojos.
Este año compramos una sombrilla tipo ‘gazebo’, una mesa, y varias sillas de jardín, pero esta vez con la clara intención de usarlas durante nuestra estadía y devolverlas antes de irnos, aprovechando la política de reembolsos de la empresa como para recuperar el dinero ‘invertido’. Y así fue: llevamos las cosas, ¡y nos devolvieron todo el dinero! Uno de nosotros consultó al gerente de planta si verdaderamente a la empresa no le molestaba que los productos estuvieran usados, y éste le explicó que se trata de una política asumida por la empresa de manera totalmente consciente, y que no, no les molestaba en lo más mínimo la devolución de productos usados. No solo eso, explicó el gerente, sino que además esta política ha generado una tasa de lealtad altísima entre los clientes de la tienda trayendo como consecuencia grandes utilidades económicas a la empresa.
Sin embargo, nos quedó la duda para ambos casos: ¿está permitido actuar como lo que hicimos?
Respuesta
¡Hola! Su sentimiento de duda tiene sustento, ya que normalmente este tipo de cosas están prohibidas en la Halajá por implicar ‘guenevat daat’ y ‘guezel’, o sea, engaño y robo al vendedor. Sin embargo, en el caso que usted plantea, en el cual la empresa tiene como política oficial, explícita, y abierta que la gente pueda usar productos y devolverlos sin importar el motivo o la intención, reintegrándole el dinero al cliente, no hay lugar en la Halajá como para prohibirlo, pues no hay engaño ni robo de ningún tipo. Es como si la empresa dijera abiertamente ‘vengan, disfruten, y devuelvan, pues no me molesta que esto suceda, y lo acepto plenamente’. Y por ser que es en serio, no está ni la sospecha de alguna de estas prohibiciones.
Por lo tanto, comprar comida, una sombrilla, mesas, sillas de jardín, o cualquier otro producto para luego devolverlos, no estará prohibido, independientemente de las intenciones que hayan tenido al hacerlo. Ahora bien, específicamente sobre la devolución de comidas que serán destruidas, sí es importante que al comprar, las personas sean cuidadosas de llevar únicamente lo que necesitarán, ya que de otro modo podrían tropezar con la prohibición de ‘bal tashjit’, o sea, desperdiciar –o destruir- cosas de las cuales la persona podría tener un provecho, lo cual sí está prohibido.
Por último, cabe mencionar que si bien la Halajá no prohíbe ninguno de los casos mencionados, existen en nuestra Torá conceptos que nos invitan a cuidarnos de este tipo de conductas, como ser: no hagas a tu prójimo aquello que odiarías que te hagan, pues este tipo de conducta repercute en nuestras refinadas cualidades.
Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org