
Número 41 – Kislev 5782 / Noviembre de 2021
Edición dedicada para el éxito de Osher Beyosher.
Cambio de divisas
Compro dólares (¡o mejor no!)
Una persona solicita comprar dólares a un cambista, pero luego de haber acordado el precio y de que el cambista preparara el cambio, se arrepiente y cancela la operación.
Pregunta
Soy amigo de Rubén. Cada tanto me pide que le pida a mi amigo, que se dedica a cambiar dólares, que le venda dólares. Esta vez pasó algo que me dejó inquieto y me incomodó, y sobre eso quería consultarles. Rubén necesitaba vender dos mil dólares para realizar un pago. Llamé a mi amigo, le pregunté a cuánto le compraría los dólares, y luego, ya con el ok de Rubén sobre el precio, confirmé con ambos la operación de compra-venta. Acordamos que Rubén me traería los dólares a mi casa por la noche, yo se los daría a mi amigo cambista, y él me entregaría los pesos para Rubén. Mi involucramiento es solo para hacerles un favor a ambos, y nunca cobro ni cobraría nada por eso.
Por la noche, Rubén me llamó para decirme que la persona a quien él debía realizar el pago le aceptó sus dólares y que, por lo tanto, no necesitaría venderlos. Yo le expliqué que me parecía mejor que igual haga el cambio con mi amigo, pues él ya había preparado su dinero, y estaba esperando a que yo le llevara los dólares. Por otro lado, ¡yo quedaría mal con mi otro amigo! Rubén me explicó que francamente le quedaba lejos venir a mi casa por algo que ya estaba resuelto, y me dijo que simplemente pidiera perdón en su nombre a mi amigo, y ya. Mi amigo claramente se molestó, porque ya tenía todo preparado. Al ver esto, le ofrecí pagarle yo, de mi dinero, lo que él había perdido de ganar, pues entendí que mi relación con él valía más que esa diferencia y no quería quedar mal. Finalmente no me aceptó el dinero pues dijo que claramente yo no tenía por qué pagar algo que no me correspondía, y quedamos bien. Pero aun así quería consultarles: ¿Debo pagar algo a mi amigo por la molestia que le generé? ¿Y Rubén?
Respuesta
¡Hola! En tanto que usted solo intermedió entre ambos de buena fe y sin recibir ningún tipo de ganancia, no debe pagar nada. Sin embargo, la persona que se comprometió a cambiar el dinero sí debe pagarle a su amigo cambista el dinero que éste habría ganado por esa operación. Hoy en día en lo que refiere al cambio de dólares en este país, dar la palabra tiene fuerza de ‘adquisición’ y no se debe no cumplir lo que se apalabró.
Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.
Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org