Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_46

      Número 46 – Adar 5782 – Febrero de 2022

      Edición dedicada anónimamente para el éxito de Osher Beyosher.

      Dar Maaser con inestabilidad

      Un salario fijo sería ficticio

      Su empresa sufre muchos vaivenes y consulta su puede ponerse un salario fijo para poder calcular su Maaser (diezmo) de un modo más simple.

      Pregunta

      ¡Hola! En mi empresa hemos tenido años muy prósperos, Baruj Hashem. Sin embargo, durante los últimos tres años hemos experimentado todo tipo de ‘subidas y bajadas’ por cuestiones muy variadas: algún juicio laboral, cambios de gobierno, cesantías de mucho personal por Covid-19, fluctuaciones inesperadas del mercado o en la bolsa, inversiones que no han resultado, etc.

      Concretamente, lo que me ocurre es que cuando gano bien, doy contento mi maaser, pero cuando quizás luego de dos o tres meses las cosas se complican y estamos ‘en rojo’, no solo que me resulta muy, pero muy difícil de calcular el Maaser sino que además ¡quizás ese mes o esos meses no puedo ni darlo!

      Mi pregunta es: ¿puedo ponerme un salario fijo por mes, y sacar siempre de ahí lo que corresponda? No miraría si hay cambios, la bolsa, o lo que gane la empresa, sino que miraría solo lo que yo gano fijo, y saco de eso. ¿Se puede hacer algo así? ¡Me aliviaría muchísimo en muchos sentidos! ¡Gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! Por ser que usted es el dueño de su empresa, no es factible Halájicamente que se ponga un salario fijo, pues sería ficticio hacerlo ya que usted tiene una relación directa con los ingresos y las eventuales pérdidas de dinero de su empresa.

      Si la situación en su empresa no es estable por algún motivo, lo que varios expertos en Halajá sugieren es fijar períodos de corte más largos. Es decir: en lugar de calcular su Maaser cada un mes, podría calcularlo de manera fija cada dos, tres, seis meses, o similar, tomando en consideración que ese período no sea de más de un año. Lo ideal es que no se hagan ‘cortes largos’, ya que eso demora que le llegue el dinero a los pobres, quienes son los principales destinatarios del Maaser, y eso no es deseable.

      Otra opción dentro del esquema propuesto es dar un monto fijo por mes a modo de ‘adelanto’ de su Maaser y, por ejemplo, cada seis meses hacer un balance general. Si tuvo más ganancias que lo que dio en esos seis meses, dará el monto que falta hasta completar el total de su Maaser; y si dio más que lo que ganó, entonces puede considerar la diferencia como Tzedaká, o bien contabilizarla ‘a cuenta’ del siguiente período de (por ejemplo) seis meses de Maaser. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
      una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
      no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
      para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search