Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_63

      Número 63 – Jeshván 5783 – Diciembre de 2022

      Edición dedicada para apoyar a Osher Beyosher en su hermosa tarea

      Responsabilidad de pago

      Cheque muuuy vencido

      Entregó un cheque de terceros a un proveedor, y luego de más de un año, el proveedor le solicita el dinero, porque el cheque fue rechazado por falta de fondos.

      Pregunta

      ¡Hola! Un cliente me pagó una mercadería con un cheque no emitido por él, lo que normalmente conocemos como un cheque “de terceros”. No conozco al emisor, y probablemente el cheque anduvo recorriendo “el mundo del comercio” por muchos meses antes de llegar a mis manos. A su vez, yo utilicé el cheque para pagarle a un proveedor mío, cuando faltaban treinta días para su fecha de cobro. Un año y medio después de haberlo entregado, el proveedor me explica que cuando lo depositó, en tiempo y forma, el cheque fue rechazado por falta de fondos, pero que olvidó traérmelo durante todo ese tiempo para que se lo cambie por dinero. Por ley del país en el que vivo, un cheque prescribe al año, es decir, pasado el año de su fecha de cobro ya no se puede reclamar nada a nadie. Es como un papel en blanco. ¡Y aquí pasó un año y medio! Tanto mi proveedor -con quien además somos amigos, y estudiamos Torá juntos- como yo, queremos hacer lo correcto según la Halajá, por ello nuestra pregunta sincera es: aún si la ley local indica que prescribió, ¿debo hacerme cargo del valor yo, y pagárselo, o quizás debe él absorber ese monto por haberse demorado más de un año tras el vencimiento? Alguien de nuestra comunidad nos dijo que si yo no puedo hacer acciones legales ni recuperarlo porque está vencido, que al menos debo ayudar a mi amigo a recuperarlo por “ashabat avedá” (devolver algo perdido), pero que no tengo que pagárselo, ¿es correcto? ¡Gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! Por ser que al cheque no puede recuperarse por ser que prescribió, la Halajá es que usted no tiene la obligación de responder monetariamente sobre el mismo, es decir, no tiene que pagarle a su amigo nada. Por otro lado, tal como le comentaron, sí tiene la posibilidad de cumplir con el precepto de “ashabat avedá”, y la forma de hacerlo es realizar un esfuerzo por ayudar a su amigo a contactar al emisor del cheque para que, de encontrarlo, quizás él pueda recuperar el dinero. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que nunca debemos aprender
      una Halajá a partir de otra que aparenta ser igual o similar. Por favor,
      no saques conclusiones de los casos aquí presentados; dirígete a tu Rabino
      para clarificar qué debes hacer tú en tu caso.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search