
Número 77 – Av 5783 – Agosto de 2023
Edición dedicada para apoyar a Osher Beyosher en su hermosa tarea
Reservar mercadería
Volvió luego… ¡de un mes!
Algunos clientes reservan mercadería de su negocio, y consulta cómo debe proceder cuando éstos se demoran en retirarla.
Pregunta
¡Hola! Tengo un negocio de venta mayorista de ropa, y quería pedirles que me ayuden a definir cómo debo proceder con algo que cada tanto me ocurre. Aproximadamente un mes atrás, vino un cliente, eligió varios modelos de prendas, y pidió que le separemos una docena de cada una, sin dejar dinero para la reserva de la futura compra, y diciéndole a mi empleada que regresaría a retirar los paquetes “luego”. Resultó ser que ese “luego” fue ni más ni menos que ¡un mes después! Y quería consultar lo siguiente: si noto que el cliente se demora mucho tiempo en regresar, como en este caso, ¿puedo anular la operación por mi propia cuenta sin preguntarle, y poner en venta la mercadería? Normalmente la ropa que vendemos es “de temporada”, y si no vuelven a buscarla, ello nos genera un perjuicio real, pues luego es más difícil -si no imposible- venderla. Y por otro lado: si las vendo, y luego regresa ese cliente exigiendo su mercadería: ¿debo ocuparme de conseguirle las mismas prendas que había reservado, o puedo simplemente explicarle lo que pasó, y ya? ¡Gracias!
Respuesta
¡Hola! En estas situaciones, como regla general, si usted ha aceptado reservar prendas sin un dinero para ello de por medio, está comprometido a cuidar las prendas durante un período “mínimo” de tiempo. Durante ese lapso, tiene prohibido anular la operación y también vender esas prendas a otra persona, ya que ha asumido un compromiso que debe cumplir. De no hacerlo, estaría faltando a su palabra, lo cual es una prohibición de la Torá que en la Halajá se conoce como “Mejusar Amaná” (falta de credibilidad). El período mínimo de tiempo mencionado, en caso de no estar claramente definido, se establece como “el tiempo normal que un comercio aceptaría mantener la mercadería reservada para un cliente que no ha dejado un dinero para la reserva”, lo cual en el ámbito del mayoreo de ropa podría ser de un día, dependiendo de cómo sea la costumbre en cada lugar. Después de ese día, usted tiene permitido tanto anular la operación, como vender esa mercadería a otra persona, sin avisar nada al cliente. Y si éste regresara luego para retirar lo que había reservado, usted puede explicarle que generalmente toma reservas sin depósito por un tiempo máximo de un día, y como no tenía la certeza de si él volvería, usted vendió la mercadería a otro cliente. No obstante, cabe aclarar y sugerir que lo ideal es colocar carteles que indiquen claramente cuál es su política respecto a la reserva de mercadería, y cuánto tiempo la mantendrá guardada, tanto para reservas sin dinero como con éste, además de informar verbalmente sobre su política a cada uno de los clientes que reservan prendas, a fin de evitar posibles confusiones o malos entendidos. ¡Gracias!
Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que no debemos deducir Halajot,
ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.
ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.
Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org