Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_105

      Número 105 – Jeshván 5784 – Noviembre de 2024

      Edición dedicada para apoyar a Osher Beyosher en apoyo a su hermosa tarea.

      Construcción honesta

      Ad corpus

      Un constructor consulta si puede mantener sistema de ventas "ad corpus" (con medidas finales aproximadas), o si debe pasar a uno de medidas exactas.

      Pregunta

      ¡Hola! Soy constructor y utilizo en todos mis contratos la modalidad legal denominada "ad corpus", que implica que el comprador acepta recibir la unidad a construir "tal como está", independientemente de las pequeñas diferencias que pudieran surgir en las medidas finales. Por ejemplo, si proyecto un departamento que en el plano tiene 100m² y lo vendo así, al final podría terminar teniendo 99m² o 101m², pues es difícil lograr la medida exacta. Podría ser incluso un poco más o un poco menos. En este sistema, el cliente siempre pagará lo mismo, independientemente de estas diferencias en la medida final. La modalidad alternativa, "ad mensuram", exige medidas exactas: si el departamento resultó más pequeño que lo contratado, debo compensar al comprador, y si resultó más grande, él debe pagarme la diferencia. Considerando que cada metro puede representar varios miles de dólares, quería preguntarles si debería cambiar al sistema ad mensuram para ser más exacto, o si puedo continuar con el ad corpus. Aclaración: en todos mis contratos figura expresamente que el departamento se hará ad corpus, y dado el formato legal del documento, no hay lugar para explicaciones., con lo que agrego una segunda pregunta: ¿debería aclarar por escrito o en forma oral a todos los clientes el significado de ad corpus? Algunos no saben qué es. Aclaro que siempre busco construir según los planos, y pregunto porque busco hacer lo correcto. ¡Gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! Usted puede continuar utilizando el sistema ad corpus, pero debe asegurarse que cada cliente comprenda bien qué es lo que está firmando. Para hacerlo, la aclaración debe ser por escrito, idealmente, en el contrato en el cual se menciona la modalidad, y no como “letra chica”, y si esto no fuera posible por el formato del contrato, lo que puede hacer es un documento independiente en el cual se explica lo que significa la modalidad ad corpus y sus consecuencias, haciendo que ambas partes lo firmen, para evitar posibles malos entendidos futuros al respecto. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que no debemos deducir Halajot,
      ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
      de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search