Suscríbete al newsletter

    Suscríbete al newsletter

      newsletter_119

      Número 119 – Av 5785 – Agosto de 2025

      Edición dedicada para apoyar a Osher Beyosher en apoyo a su hermosa tarea.

      Robo y cultura ajena

      Meticulosidad japonesa

      Viajaron a Japón, y consultan si varios de ellos podrían haber usado una habitación que les alquilaron diciendo que era para una sola persona.

      Pregunta

      ¡Hola! Unos días atrás estuve en Japón con mi familia. Allí casi todo está sistematizado: los trenes tienen un retraso promedio de 0.2 minutos al año y las puertas se abren donde está marcado en el andén; en los restaurantes, si uno llega a un restaurante 5 minutos antes del cierre ya no lo dejan entrar; la basura se separa en ¡hasta 10 categorías!; y los bancos del parque indican dónde sentarse. Cada quien cumple su tarea perfectamente. Es su cultura. Como nuestro vuelo de regreso era nocturno, teníamos el día para pasear, pero debíamos dejar el hotel a media tarde y, según sus reglas, para quedarnos hasta las 18:00 había que pagar un día extra. Decidimos entonces liberar las 3 habitaciones y alquilar una sola para dejar nuestras maletas y, sobre todo, para poder bañarnos y cambiarnos antes de emprender el largo regreso. La recepcionista nos dijo una y otra vez que la habitación era para una sola persona, y nosotros le explicamos una y otra vez que no dormiríamos ahí esa noche. Luego, al regresar del paseo, cuando quisimos ingresar para asearnos, nos lo impidieron, y ahí comprendimos que su advertencia significaba ¡que solo permitiría usar los servicios a una sola persona, y no más! Como hacía mucho calor, necesitábamos desesperadamente bañarnos, y estábamos ya muy frustrados. Entonces nos preguntamos (perdón por la franqueza) si entrar de a uno, bañarnos, cambiarnos, y salir de manera disimulada, sin que el hotel lo notara. No lo hicimos por comprender la cultura local. Pero a nuestros ojos ¡era una exageración! Y nuestra pregunta es: ¿qué dice la Halajá en un caso así, podríamos habernos bañado y cambiado en esa habitación sin que lo notaran, o por cuanto que en Japón son super meticulosos con estas cosas, se considera robarle al hotel, o algo así? ¡Gracias!

      Respuesta

      ¡Hola! En las Halajot sobre robo, hay muchas cuestiones que dependen de si el dueño del objeto o del servicio en cuestión es meticuloso. Según se desprende de su relato, el hotel lo es, pues solo permite utilizar la habitación según su normativa, y sin excepciones. Al ser esto así, estamos en condiciones de decir que uno de ustedes podría haber utilizado los servicios, pero, de haber usado el resto las duchas o el toilette sin permiso, efectivamente, la Halajá lo habría considerado como un robo.

      Cabe aclarar que hay un aspecto más a tomar en consideración en su pregunta, y éste es que, de haber utilizado estos servicios sin que el hotel lo notara y sin un permiso explícito, habrían tropezado con lo que la Halajá denomina “Guenebat Daat”, es decir: engañar al otro para conseguir algo de él. Por este motivo, lo ideal es siempre consultar con los responsables del hotel antes de tomar este tipo de decisiones. Así mismo, es importante resaltar que estas reglas no son generalizaciones según la cultura, el país o la ciudad, sino que es el, o los dueños del negocio, empresa, organización, producto o servicio, quienes fijan los parámetros de uso de sus bienes o servicios, marcando así su nivel de meticulosidad. ¡Gracias!

      Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que no debemos deducir Halajot,
      ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
      de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.

      Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
      o para recibir información sobre nuestros programas,
      por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org

      Otras ediciones

      Start typing and press Enter to search