
Número 108 – Tebet 5785 – Enero de 2025
Edición dedicada para apoyar a Osher Beyosher en apoyo a su hermosa tarea.
Contratación de empleados
Un (mal) trato
Contrató un madrij, y por error lo hizo en dólares en vez de hacerlo en moneda local, resultando más caro, y consulta quién debe pagar la diferencia.
Pregunta
¡Hola! Al igual que todos los años, en mi comunidad organizamos un campamento de verano para los niños y adolescentes, en las afueras de la ciudad. Para esto, solemos contratar madrijim de otros países. Cando cerré el trato económico con uno de ellos, lo hice por, digamos para el ejemplo, 1000 de la moneda local del país en el que vivo, que equivalen a unos 1200 dólares. Lamentablemente, entendí mal la indicación que me dieron los organizadores, y ellos querían pagar 1000 dólares, y ¡no 1000 de la moneda local! Evidentemente hice un mal trato. Y ahí es donde nos surge la pregunta, dando por obvio que debemos pagarle al madrij los 1200 dólares acordados: ¿quién debe pagar la diferencia por el error que yo cometí? Obviamente yo tuve buena intención, pero me confundí, ya que todos los demás sueldos de los que veníamos conversando con los organizadores eran en moneda local. Además, creo recordar (pero no estoy seguro) que cuando hablamos, lo hicimos mencionando el monto en moneda local, y no en dólares. Por otro lado, los organizadores dicen que era obvio y lógico que ellos estaban hablando en dólares, ya que cuando se contrata a una persona de otro país no se le habla en moneda local. Yo me inclino a pensar que debo pagar esa diferencia, pero como en estas cuestiones siempre hay que consultar con una autoridad qué dice la Halajá, les envío la pregunta. ¡Gracias!
Respuesta
¡Hola! En un caso como el que usted menciona, en el cual usted obró como un intermediario entre los organizadores y el madrij contratado, y lo hizo con buena voluntad y de buena fe, Halájicamente no se lo puede obligar a pagar esa diferencia. Ahora bien, si usted deseara pagar la diferencia por propia voluntad, puede hacerlo, pero, como mencionamos, no hay ninguna obligación en ello. ¡Gracias!
Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que no debemos deducir Halajot,
ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.
ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.
Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org