
Número 118 – Av 5785 – Agosto de 2025
Edición dedicada para apoyar a Osher Beyosher en apoyo a su hermosa tarea.
Robo de bienes ajenos
Se llevaron todo
Le pidió a su amigo que le compre algo mientras estaba de viaje, y luego le devolvería el dinero, pero al amigo se lo robaron, y quieren saber quién debe pagarlo.
Pregunta
¡Hola! Un amigo viajó a Estados Unidos por unos días, y antes de irse acordamos que si encontraba un parlante de una marca que allí estaba en oferta, me lo compraría con su dinero, y al regresar yo se lo devolvería. Lo compró y lo guardó, pero al día siguiente, al regresar a su habitación de noche, descubrió que alguien había entrado a escondidas y había robado todo: su maleta, la de sus amigos, y también… sí… “mi” parlante. Según me contó, él mismo cerró la habitación con llave antes de salir, y no entiende cómo pudieron entrar. Pero así fue. Y ahí es donde apareció nuestra duda. Para mí es obvio que yo debo darle el dinero del parlante aunque se lo robaron, porque él lo compró para mí, y es como si me lo hubiesen robado a mí. Además, según recuerdo, una persona que cuida algo gratis para otro, y se lo roban, no es responsable por lo ocurrido, a menos que haya sido negligente, y acá él no lo fue. Pero él piensa distinto: dice que él no estaba cuidando algo mío, porque el parlante nunca llegó a ser mío. Él sostiene que como él lo compró para mí, y yo nunca lo adquirí formalmente, es como si él lo hubiera comprado para sí mismo, y luego se lo robaron. Por lo tanto, según él, no le debo nada. Entonces nos gustaría saber qué dice la Halajá: ¿debo pagarle a mi amigo el parlante robado, o no? ¡Gracias!
Respuesta
¡Hola! Abordemos primero la lógica de su amigo para comprender la respuesta en su totalidad. Si bien es cierto que técnicamente hablando usted todavía no pagó nada, pues no desembolsó ningún dinero, desde el punto de vista Halájico hay un concepto que lo cambia todo: “Sheliaj lo tzarij kinián”, es decir, cuando una persona actúa como “enviado” de otra para adquirir algo no requiere de ninguna acción por parte de quien lo envió para que lo adquirido pase a ser automáticamente de él. En otras palabras: cuando su amigo compró el parlante para usted, éste inmediatamente pasó a ser suyo, aunque usted no haya pagado nada todavía. Esto es así porque cuando ambos acordaron y aceptaron que él traería el parlante si lo conseguía, su amigo aceptó ser su enviado, y eso implica que de manera automática ese parlante fue “adquirido 100% para usted, y es suyo ni bien su amigo lo compró”. Ahora bien, esa misma característica del enviado lo transforma en un “cuidador gratuito” de la cosa, es decir: un “shomer jinam”. Y alguien que cuida algo sin recibir un pago por ello, no es responsable monetariamente por lo que le pase a la cosa, a menos que haya habido una negligencia en el cuidado. Y tal como usted mencionó, en este caso, no la hubo. Siendo esto así, usted debe pagarle a su amigo el dinero que él pagó por el parlante que finalmente robaron.
Querido lector: nuestros sabios nos enseñan que no debemos deducir Halajot,
ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.
ni hacer comparaciones, sin conocer profundamente el tema. Si tienes dudas
de cómo hacer en tu caso, por favor, consulta con tu Rabino.
Para compartir tus comentarios, historias, ideas, o sugerencias,
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org
o para recibir información sobre nuestros programas,
por favor escríbenos a: info@osherbeyosher.org






















































































































